El pasado 17 de octubre, el Colegio Tesla, uno de nuestros colegios beneficiarios en Cabín 9, abrió sus puertas para vivir una jornada única de inspiración y aprendizaje colectivo: Voces que Impactan, un evento que reunió a estudiantes, docentes, directivos y a toda la comunidad educativa en torno a un mismo propósito: escuchar, aprender y transformar juntos.
Organizado por el equipo del Colegio Tesla con el acompañamiento de la Fundación y junto a Enseñá por Argentina, el encuentro fue mucho más que una muestra de cierre: fue la culminación de un proceso profundo, de meses de trabajo colaborativo, reflexión y autoconocimiento, en el que los estudiantes asumieron el desafío de poner en palabras aquello que los define y los impulsa.
A través del programa Clubes TED-Ed, los jóvenes exploraron sus intereses personales, investigaron, debatieron y transformaron sus ideas en relatos significativos. Con el acompañamiento de un equipo docente que actuó como guía y tutor, desarrollaron habilidades fundamentales del siglo XXI: autonomía, comunicación, pensamiento crítico, creatividad y liderazgo.
La jornada comenzó con la apertura institucional, donde se presentó a Tesla como un proyecto educativo transformador. Luego, el panel de líderes compartió experiencias sobre trayectorias educativas que inspiran el cambio. Los asistentes también disfrutaron de “Sombras sobre Tesla”, intervenciones artísticas y cápsulas de formación en liderazgo educativo que pusieron en valor la innovación y el compromiso docente.
Pero el momento más esperado fue, sin duda, el de las presentaciones de los estudiantes: historias potentes, personales, honestas, que conmovieron a toda la comunidad y reflejaron el espíritu de este proyecto. Porque, como expresó una de las docentes tutoras, “cuando las voces de los estudiantes se escuchan de verdad, la escuela se convierte en un espacio vivo de transformación”.
“Voces que Impactan” no solo celebró el talento y la creatividad de los jóvenes, sino que reafirmó el compromiso de la Fundación y de la institución anfitriona con una educación centrada en el estudiante, basada en la empatía, la reflexión y la acción.Cada historia compartida fue una prueba de que aprender es también construir sentido y compartirlo con otros y que, cuando la educación se vive desde ese lugar, el impacto es real y duradero.



